Objetivos:
En este
cap’tulo aprender‡:
La
importancia de la
documentaci—n de proyectos
El proceso
de
documentaci—n
C—mo
proteger los
registros
Cu‡les son
los
documentos que usualmente se necesitan en un proyecto
QuŽ es SOW
QuŽ es RFP
QuŽ es RFQ
QuŽ es un
contrato
La importancia de la documentaci—n
La
documentaci—n de
la red de cables es una parte necesaria del proceso de dise–o e
instalaci—n de
una red de fibra —ptica aunque suele pasarse por alto. El proceso de
documentaci—n comienza al principio del proyecto y continœa hasta su
finalizaci—n.
Documentar
la
instalaci—n correctamente durante el proceso de planificaci—n ahorrar‡
tiempo y
materiales durante la instalaci—n; adem‡s, agilizar‡ la instalaci—n de
los cables
y la realizaci—n de las pruebas, debido a que ya se conocer‡ el
recorrido del
tendido y la ubicaci—n de las terminaciones. Una vez realizada la
instalaci—n
de los componentes, la documentaci—n deber‡ completarse con los datos
de la
comprobaci—n de pŽrdidas para que el usuario final la acepte. Durante
la
identificaci—n y soluci—n de problemas, contar con documentaci—n
simplifica el
rastreo de enlaces y la detecci—n de fallas. En general, para que el
cliente
acepte la instalaci—n, se requiere que la documentaci—n haya sido
realizada
correctamente.
La documentaci—n debe
comenzar
con la ubicaci—n o la trayectoria exacta de la red de cables. En el
caso de los
cables de redes en planta externa (OSP), es necesario realizar la
documentaci—n
de todo el trazado, pero tambiŽn indicar detalles sobre ubicaciones
espec’ficas, por ejemplo, de quŽ lado de las calles est‡n ubicados los
cables,
quŽ tramo est‡ en postes, d—nde y a cu‡nta profundidad est‡n
enterrados los
cables y los cierres de empalme, as’ como tambiŽn, si los marcadores y
la cinta
de trazado est‡n enterrados junto con el cable. Para los cables de
planta
interna tambiŽn es necesario indicar detalles similares a fin de poder
localizar el cable en cualquier parte de su trayecto.
Los cables
de fibra
—ptica, en especial aquellos de la red troncal, pueden contener varias
fibras
que conectan varios enlaces diferentes que pueden dirigirse a
distintos
lugares. Por lo tanto, la red de cables de fibra —ptica debe
documentar el
trayecto de cada fibra, las interconexiones y los resultados de las
comprobaciones.
Entre los
datos que
deben incluirse, mencionaremos los siguientes:
-
sistema
de transmisi—n (tipos de equipos,
ubicaci—n, datos de comprobaci—n);
-
trazado:
d—nde est‡ ubicada la red de cables
y el trayecto de los enlaces de cada cable;
-
ubicaci—n
de los componentes intermedios
(postes de servicios pœblicos, bocas de acceso o agujeros de
inspecci—n,
pedestales, casetas, edificios, etc.);
-
cable:
fabricante, tipo, longitud, tipo de
fibra y tama–o;
-
puntos
de terminaci—n y de empalme (en
marcadores de distancia, paneles de conexiones, etc.);
-
conectores:
tipos (empalmes o conectores y el
tipo), fibras conectadas;
-
datos
de comprobaci—n (pŽrdida de inserci—n,
trazados del OTDR, inspecciones de conexiones con microscopio,
dispersi—n
crom‡tica (CD), dispersi—n por modo de polarizaci—n (PMD), segœn sea
necesario)
-
ubicaci—n
de la informaci—n, los manuales, el
historial de la red, y todo ello en mœltiples copias de seguridad
almacenadas
en ubicaciones diferentes.
La mayor’a
de estos
datos se pueden conservar en planos CAD y en bases de datos o
programas que
almacenen datos de los componentes, las conexiones y las
comprobaciones. En el
caso de enlaces de larga distancia en planta externa que contengan
empalmes
tambiŽn se puede contar con los datos de los trazados de OTDR
(reflect—metro
—ptico en el dominio de tiempo), los cuales deben almacenarse en
documentos
impresos y, de ser posible, en archivos de computadora guardados en
discos para
tener acceso a ellos si surgen problemas. Debe haber una computadora
con un
programa que permita visualizar los trazados, por lo que debe haber
una copia
de dicho programa en los discos junto con los archivos. Si los datos
del OTDR
se almacenan digitalmente, es necesario contar con una lista de los
archivos de
datos como parte de la documentaci—n, de modo que sea m‡s simple
encontrar
trazados espec’ficos del OTDR .
El proceso de documentaci—n
La documentaci—n
comienza con un
dise–o b‡sico de la red. Puede que un boceto sobre los planos de una
construcci—n
funcione si se trata de una red peque–a, pero en el caso de una gran
red LAN a
nivel campus, de una red metropolitana o bien de una de larga
distancia
probablemente sea necesario un dise–o CAD completo. La mejor
forma de
organizar los datos es utilizar un plano de las instalaciones y
agregarle la
ubicaci—n de todos los cables y puntos de conexi—n; adem‡s, se deben
identificar todos los cables y racks o paneles en gabinetes y luego ya
se puede
transferir esta informaci—n a una base de datos.
Los cables de fibra
—ptica, en
especial aquellos de la red troncal, pueden contener varias fibras que
conecten
diferentes enlaces que a su vez pueden tener trayectos hacia distintos
lugares.
Por lo tanto, en una red de cables se debe documentar la ubicaci—n de
los
cables, el recorrido de cada fibra, las interconexiones y los
resultados de las
comprobaciones. Se deben registrar las especificaciones de cada
cable y
cada fibra: el fabricante, el tipo de cable y de fibra, la cantidad de
fibras,
el tipo de fabricaci—n del cable, la longitud aproximada y la tŽcnica
de
instalaci—n (subterr‡nea, aŽrea, horizontal "plenum", vertical "riser"),
etc.)
Resultar‡ œtil saber
los tipos
de paneles y componentes en uso, as’ como tambiŽn el tipo de
equipamiento que
se conectar‡. En caso de instalar una gran red de cables con varias
fibras
oscuras (sin uso), es probable que algunas queden abiertas o sin
terminar en
los paneles, lo cual tambiŽn debe ser documentado. Al dise–ar una red,
siempre
es bueno contar con fibras de repuesto y puntos de interconexi—n en
los paneles
para futuras expansiones, reenrutamiento para reparaci—n o para mover
el equipo
de red.
Documentar no implica
solamente
registrar. Todos los componentes deben identificarse con etiquetas
permanentes
codificadas con colores en lugares accesibles. Una vez determinado el
esquema
de etiquetado de fibras, todos los cable, las fibras accesibles y
puntos de
terminaci—n deben etiquetarse para su identificaci—n. Es preferible
que el
esquema sea simple y, de ser posible, que se proporcionen
explicaciones en los
paneles de conexiones o en la parte interna de las tapas de las cajas
de
terminaci—n.
Protecci—n de los registros
Los
registros de la
documentaci—n de la red de cables son documentos muy importantes.
Guarde varias
copias de seguridad de cada documento, ya sea que estŽn en papel o
archivadas
en una computadora, y en distintos lugares por razones de seguridad.
En caso de
que se entregue una copia al cliente, el instalador debe guardar sus
propios
registros para futuros trabajos relacionados con el proyecto. Es
importante
contar con toda la documentaci—n en soporte papel as’ como con un Òkit
de reparaci—nÓ
con componentes de
repuesto, herramientas e
instrucciones para utilizar en caso de interrupciones o da–os en los
cables.
La
documentaci—n
debe mantenerse actualizada para conservar su utilidad, por lo que
debe
asignarse dicha tarea de actualizaci—n a una persona que trabaje en la
obra,
quien deber‡ ser responsable de informar sobre actualizaciones
necesarias a las
personas que tengan copias de la documentaci—n. La modificaci—n de los
registros debe restringirse para evitar que se realicen cambios no
autorizados
en la documentaci—n. Algunas empresas exigen que se genere una orden
de trabajo
para cualquier cambio y dicha orden permanece abierta hasta que se
aprueba como
"documentaci—n actualizada".
Redacci—n
de los documentos y las especificaciones
del proyecto
Documentos
habituales
La clave
para que un
proyecto resulte exitoso es la comprensi—n acabada de Žl, as’ como de
los
requisitos del cliente y las expectativas del contratista. Todo ello
se traduce
en ciertos documentos cuyo contenido negocian y posteriormente
redactan las
partes involucradas. Estos documentos comienzan a redactarse antes del
inicio
del proyecto de forma que todos conozcan el alcance del proyecto en s’
y
terminan de redactarse cuando las copias definitivas de la
documentaci—n se
presentan al cliente. A continuaci—n se presentan los documentos que
se
utilizan habitualmente para definir un proyecto: Alcance del Trabajo
(SOW, por
sus siglas en inglŽs), Solicitud de propuesta (RFP, por sus siglas en
inglŽs),
Solicitud de Cotizaci—n (RFQ, por sus siglas en inglŽs) y el contrato.
Observaci—n:
Existe toda una categor’a que no hemos incluido, la documentaci—n
concreta del
dise–o tŽcnico, que incluye los planos del proyecto, la lista de
componentes, las
instrucciones de instalaci—n, etc. Dado que hay tantas opciones
disponibles,
resulta dif’cil abarcar todo en detalle. Se presupone que los
dise–adores de la
red han elegido un programa CAD, un GIS (sistema de informaci—n
geogr‡fica) o
un paquete de dise–o en l’nea (en la nube) y ya se han familiarizado
con su
uso. Consulte los apŽndices para obtener mayor informaci—n sobre
paquetes de
documentaci—n.
Alcance
del trabajo (SOW)
El
documento
"Alcance del Trabajo" lo crea quien inicia el proyecto para describir
el trabajo que se realizar‡ o los servicios que proveer‡ el
contratista; en
este documento se describen las tareas que se realizar‡n, se indican
los mŽtodos
que se utilizar‡n y se define el plazo de ejecuci—n. Adem‡s, debe
contener los
requisitos de rendimiento y de dise–o. Cuando este documento se
realiza para
proyectos de fibra —ptica o de cableado de comunicaciones debe a su
vez formar
parte de un documento m‡s amplio del proyecto de construcci—n que se
base en un
formato estandarizado llamado "FormatoMaestro"
en Estados Unidos y Canad‡.
Que este documento estŽ
bien redactado
puede aportar m‡s al Žxito de un contrato que cualquier otra parte del
proceso
de contrataci—n. Un buen documento de este tipo es claro, completo y
lo
suficientemente l—gico para que pueda ser comprendido por quien lo
recibe y por
el personal de la universidad que lo administrar‡. Debido a que
describe los
detalles de la ejecuci—n del proyecto ser‡ el criterio con el que se
mida el
trabajo de quien lo ejecute, es por ello por lo que el solicitante,
administrador del contrato y/o experto en el tema deber’a ser quien
coordine la
elaboraci—n de este documento.
El documento SOW debe
ser claro,
preciso y completo; es decir, que debe describir el proyecto de forma
inequ’voca, e incluir lo que debe realizarse, quiŽn lo realizar‡, cu‡l
es el
plazo del proyecto, d—nde se realizar‡ y c—mo se determinar‡ la
finalizaci—n
exitosa del proyecto. Este documento puede ser detallado y espec’fico
si el
trabajo puede definirse en su totalidad o puede ser m‡s flexible
cuando el
proyecto estŽ abierto a diferentes opciones y libertades para alcanzar
los
objetivos del cliente.
El documento Alance del
Trabajo
solo forma parte del proceso de contrataci—n. Por lo tanto,
generalmente no se
incluyen en Žl disposiciones sobre cuestiones legales, financieras o
de
administraci—n del contrato (c‡lculo de costos, designaci—n de
personal
esencial, mŽtodos de pago, exigencias de confidencialidad, tipos de
contratos).
Estos temas se incluyen en otros documentos contractuales.
Esquema del proceso de elaboraci—n del documento Alance del
Trabajo
A fin de
elaborar un
esquema de trabajo completo, puede considerarse incluir los puntos que
siguen a
continuaci—n:
1.
Objetivos:
identificar concretamente los objetivos finales deseados para el
proyecto y los
requisitos tŽcnicos asociados.
2. Contexto
del
proyecto: elaborar una lista de informaci—n general que ayude al
contratista a
comprender la naturaleza y origen de los requerimientos. Incluir un
resumen
breve de los objetivos adecuados, autoridad legal del programa,
programas
principales, y objetivos establecidos por pol’ticas y/o procedimiento,
de ser pertinentes.
Describir la relaci—n entre el esfuerzo y los objetivos y programas
principales.
3. Alcance:
describir claramente el alcance de los esfuerzos solicitados al
contratista en
funci—n de los objetivos del proyecto.
a.
Consideraciones
tŽcnicas: indicar las consideraciones tŽcnicas que podr’an influir en
el
enfoque o los esfuerzos del contratista. Se deben especificar todos
los
fen—menos, tŽcnicas, metodolog’as o resultados de trabajos previos
relacionados
que sean conocidos y concretos y por ende puedan influir en el enfoque
o bien
en los esfuerzos del contratista.
b. Tareas:
elaborar
una lista de tareas y subtareas concretas que deber‡ realizar el
contratista
para cumplir con los objetivos, y establecer el orden en el que
deber‡n
cumplirse dichas tareas.
4.
Aceptaci—n:
establecer etapas o puntos de control de gesti—n que estŽn incluidos
en la
secuencia de tareas en las que el cliente revise, apruebe, acepte o
rechace lo
realizado. Determinar criterios b‡sicos relevantes y bien definidos
para
evaluar el rendimiento del contratista. Estos criterios b‡sicos tienen
por
objeto: (a) evitar que
el
contratista se involucre en ‡reas no pertinentes; (b) evaluar los resultados del trabajo terminado; (c) ayudar
a definir si cambios posteriores o cambios de enfoque en los esfuerzos
realizados se ajustan al alcance del trabajo inicial; y (d) ayudar al
gerente
del proyecto y al responsable de contrataciones en la supervisi—n del
progreso
del trabajo. La supervisi—n es especialmente importante en contratos
que se
realizan por etapas, y en los que es necesario identificar cuando el
rendimiento es deficiente en una etapa inicial; esto permitir‡ que el
gerente
del proyecto informe al personal de contrataciones sobre las acciones
de un
contratista que incumple lo acordado, cuesti—n que deber’a abordarse
r‡pidamente antes de que sus efectos comprometan al contrato en su
totalidad.
5.
Responsabilidades: identificar todas las oportunidades en las que el
cliente y
el contratista deben participar de forma conjunta en el proyecto, as’
como la
naturaleza y duraci—n de todas las tareas y responsabilidades. Todas
las tareas
que requieran la colaboraci—n del cliente (equipamiento suministrado
por el
cliente, recursos, materiales, etc.) deben indicarse de forma
espec’fica.
TambiŽn debe indicarse espec’ficamente la naturaleza y requisitos de
la
asistencia que debe brindarse al cliente.
6.
Cronograma: elaborar un cronograma de la
secuencia de tareas que tiene que realizar
el
contratista, as’ como un cronograma
similar para incluir a las responsabilidades de los clientes que estŽn
relacionadas con dichas tareas.
7.
Entregas:
identificar de forma precisa los requisitos de las entregas que debe
cumplir el
contratista e indicar una fecha de entrega para cada una de ellas.
Incluir
detalles de todas las entregas con respecto al tipo y la cantidad. Por
ejemplo,
dichos detalles deben proporcionarse en el caso de modelos te—ricos,
programas
inform‡ticos, planos, documentaci—n, informes u otros datos. Indicar
de forma
concreta lo que el contratista debe entregar en ocasiones espec’ficas
a medida
que el trabajo progresa as’ como al momento de finalizaci—n del
contrato de
ejecuci—n. Los plazos de entrega deben indicar el tiempo transcurrido
expresado
en d’as h‡biles o d’as corridos (por ej. d’as corridos contados a
partir de la
adjudicaci—n del contrato) o bien especificar una fecha en el
calendario
8.
Requisitos de
documentaci—n/datos: Determinar todos los requisitos de los datos o
documentaci—n
tŽcnica, incluso el uso que va a hacer de ellos el gerente del
proyecto.
9.
Requisitos de informaci—n: Determinar los
requisitos de la informaci—n de gesti—n que el contratista debe
cumplir.
10. Tiempo:
Calcular
la mano de obra profesional y tŽcnica por horas, semanas, meses o a–os
requerida para que el contratista cumpla con la labor acordada en el
contrato,
segœn corresponda. La elaboraci—n de este esquema permitir‡: (a)
dirigir toda
la atenci—n al contenido tŽcnico; (b) ayudar a evitar omisiones
significativas;
(c) colaborar en el logro de fluidez y continuidad; y (d) ayudar a
eliminar
material innecesario y redundante.
Formato del documento Alcance del Trabajo
A pesar de
que las
partes de este documento pueden variar en funci—n del objetivo, la
complejidad,
el tama–o y la naturaleza del trabajo a realizarse, contar con un
formato
flexible de siete partes aporta un enfoque pr‡ctico a la redacci—n del
documento. Las siete partes sugeridas son:
1.
Contexto:
descripci—n general del proyecto y comentarios relevantes sobre el
desarrollo
del proyecto.
2. Alcance:
resumen
del documento SOW en el que se describa el prop—sito del proyecto y el
resultado final deseado.
3. Referencias: todos
los
documentos pertinentes u otros tipos de archivos/normas, etc.
4. Requisitos que
incluyen a los
cronogramas: descripci—n exacta del proyecto.
5.
Progreso/Cumplimiento: modo en que el cliente evaluar‡ el progreso o
finalizaci—n del proyecto y el cumplimiento de los requisitos
incluidos en el
documento SOW.
6.
Env’o/Entrega/Accesibilidad: especificaci—n de los requisitos para
realizar la
documentaci—n de la finalizaci—n del proyecto, que debe incluir la
finalizaci—n
del trabajo, los datos de trabajo/comprobaci—n y la documentaci—n
final.
7. Notas:
elaboraci—n
de otras secciones o temas cuyo contenido no es apropiado para incluir
en las
secciones arriba mencionadas.
El formato compuesto
por estas
siete partes sirve a modo de gu’a. Esto no significa que el documento
SOW deba
dividirse en p‡rrafos con t’tulos y subt’tulos, sino que el SOW
simplemente
puede reflejar un conjunto de ideas en orden basado en esta estructura
de siete
partes.
Solicitud
de propuesta (RFP)
Una
solicitud de
propuesta (RFP) forma parte de la etapa inicial dentro de un proceso
de contrataci—n;
se invita a proveedores a presentar una propuesta sobre un servicio o
producto
espec’fico, generalmente mediante un proceso de licitaci—n. El proceso
de RFP
ofrece cierta estructura a la decisi—n de contrataci—n y permite que
puedan
identificarse claramente y al inicio los riesgos y beneficios.
Una RFP generalmente
implica m‡s
que una solicitud de precios y de hecho puede no solicitarse precio
alguno, ya
que el paso siguiente es la Solicitud de Cotizaci—n (RFQ). La
informaci—n que
suele solicitarse incluye informaci—n e historial corporativos,
informaci—n
financiera, capacidad tŽcnica (se utiliza en grandes contrataciones de
servicios, cuando el producto no se ha fabricado anteriormente o
cuando el
requerimiento podr’a cumplirse cambiando los recursos tŽcnicos),
informaci—n
del producto, como la disponibilidad de existencias, y el plazo
estimado de
finalizaci—n, as’ como referencias de clientes que puedan verificarse
para
determinar la idoneidad de la empresa.
En el
sector de las
fuerzas militares, se realiza una RFP para cumplir con un Requisito
Operativo
(OR, por sus siglas en inglŽs), luego de lo cual la autoridad militar
de
contrataci—n normalmente publica Especificaciones TŽcnicas detalladas
para que
los contratistas potenciales presenten sus propuestas (es decir, RFQ u
ofertas). En el sector civil, una RFP puede formar parte de un proceso
de venta
m‡s complejo con negociaciones posteriores.
Las RFP
generalmente
incluyen especificaciones del producto, proyecto o servicio para el
que se est‡
solicitando la propuesta. Cuanto m‡s detalladas sean las
especificaciones,
mayor ser‡ la probabilidad de que las propuestas que se presenten sean
precisas. En general, las RFP se env’an a vendedores autorizados o a
listas de
proveedores.
Los
oferentes env’an
una propuesta en una fecha y un horario establecidos. Las propuestas
enviadas
luego de la fecha y el horario establecidos podr‡n considerarse o no,
esto
depender‡ de los tŽrminos y condiciones de la RFP original. Las
propuestas se
utilizan para evaluar la idoneidad de un vendedor, proveedor o socio
institucional. Las propuestas pueden ser objeto de debate
(generalmente para
aclarar cuestiones sobre capacidades tŽcnicas o para advertir errores
en las
propuestas). En algunas oportunidades, se puede invitar a todos o solo
a
algunos oferentes seleccionados a participar de ofertas posteriores o
bien se
les puede solicitar que presenten su mejor propuesta financiera y
tŽcnica,
comœnmente denominada Mejor Oferta Definitiva (BAFO, por sus siglas en
inglŽs).
Solicitud de Cotizaci—n (RFQ)
La
denominada
solicitud de cotizaci—n (RFQ) es un proceso comercial est‡ndar cuyo
prop—sito
es invitar a proveedores a participar de un proceso de licitaci—n para
que
presenten propuestas para productos o servicios espec’ficos. RFQ
generalmente
significa lo mismo que IFB (Invitaci—n a Ofertar). Una RFQ no suele
incluir
solamente el precio por producto o servicio, sino que es posible que
durante el
proceso de licitaci—n se solicite informaci—n como tŽrminos y
condiciones de
pago, nivel de calidad por producto o servicio y duraci—n del
contrato.
Para recibir
cotizaciones
correctas, los RFQ suelen incluir especificaciones de los
productos/servicios
para asegurarse de que los proveedores estŽn ofertando en funci—n del
mismo
producto/servicio. L—gicamente, cuanto m‡s detalladas sean las
especificaciones, m‡s precisas ser‡n las cotizaciones y por lo tanto
ser‡n
susceptibles de comprobaci—n entre proveedores. Otra raz—n para ser
detallado
al enviar una RFQ es que las especificaciones podr’an ser utilizadas
como
documentaci—n legalmente vinculante para los proveedores.
Los proveedores deben
enviar su
oferta en una fecha y un horario establecidos para ser considerados
para la
adjudicaci—n. Las ofertas pueden ser objeto de debate (generalmente
para
aclarar cuestiones sobre capacidades tŽcnicas o para advertir errores
en las
propuestas). La presentaci—n de la oferta no necesariamente implica el
fin de
la licitaci—n, ya que puede haber varias rondas de presentaci—n o
incluso una
subasta inversa para as’ obtener el mejor precio del mercado.
Las RFQ son las m‡s
adecuadas
para productos y servicios que se prevŽn en normas o que son productos
primarios, ya que esto permite que las cotizaciones de los proveedores
sean
comparables. En la pr‡ctica, muchos negocios usan una RFQ cuando lo
m‡s
apropiado ser’a utilizar una RFP.
Una RFQ permite que
diferentes
contratistas presenten sus cotizaciones, de entre las cuales se elige
a la
mejor. Adem‡s, permite que la competitividad en la licitaci—n sea
bastante elevada
ya que los proveedores est‡n seguros de que no son los œnicos que
est‡n
ofertando por los productos.
Contrato
En el
contrato de un
proyecto deben incluirse los requisitos espec’ficos del proyecto, el
detalle de
lo que se va a instalar, la indicaci—n de cu‡les son los resultados
aceptables
de las pruebas y la documentaci—n que debe entregarse. El cliente y el
contratista son quienes deber‡n negociar este contenido y adem‡s
plasmarlo por
escrito.
No se trata
de
detalles irrelevantes ya que resultan de importancia para garantizar
que el
cliente obtenga lo que espera y que el contratista sepa lo que se
espera de Žl
con respecto al dise–o de la red, el c‡lculo de los costos, la
instalaci—n en
s’ y la comprobaci—n del rendimiento para as’ mostrar que el trabajo
se ha
finalizado y que debe realizarse el pago.
Deben
incluirse en
el contrato los cronogramas de pago e informaci—n sobre la titularidad
de los
equipos. Asimismo, debe hacerse referencia a la transferencia de
titularidad en
el caso de que el contratista sea el propietario de los equipos que
luego
comprar‡ el cliente. Adem‡s, deben incluirse disposiciones relativas
al retiro,
almacenamiento o desecho de los equipos que retire el contratista para
facilitar la nueva instalaci—n. TambiŽn deben incluirse disposiciones
sobre el
cumplimiento de normas y c—digos espec’ficos, requisitos de protecci—n
con
material contra fuego y otros procedimientos obligatorios.
Los
contratos son
documentos jur’dicos y por esa raz—n deben redactarse con asistencia
jur’dica
para asegurarse de que estos documentos cumplan con todos los
requisitos
legales en la jurisdicci—n local. Esto es imprescindible ya que en
ciertas
ocasiones los contratos terminan siendo cuestionados u objeto de
procedimientos
judiciales.
Preguntas
de repaso
Verdadero/Falso
Indicar
si la oraci—n es verdadera o falsa
_____
1. La documentaci—n incluye toda la
informaci—n sobre el proyecto de la red de cableado, sumado al marcado
y
etiquetado de los componentes correspondientes, con copias para el
cliente y
las correspondientes copias de seguridad.
Ejercicio
con opciones mœltiples
Identificar la opci—n que
mejor
complete el enunciado o responda a la pregunta.
_____
2. La
documentaci—n de un proyecto de fibra —ptica debe comenzar a
redactarse ______.
A.
en
cuanto comience el proyecto
B.
cuando
ya estŽ dise–ado el enlace
C.
antes
del comienzo de la instalaci—n
D.
antes
de que se realice la comprobaci—n
E.
luego
de la finalizaci—n del proyecto
F.
cuando
el cliente lo exija
Unir
Unir los
documentos
con sus definiciones.
A.
Alcance
del trabajo (SOW)
B.
Solicitud
de propuesta (RFP)
C.
Solicitud
de Cotizaci—n (RFQ)
D.
Contrato
_____ 3.
Documento
jur’dico entre el contratista y el cliente en el que se especifican
los
requisitos del proyecto.
_____
4. Invitaci—n
a
proveedores a participar de un proceso de licitaci—n para productos o
servicios
espec’ficos.
_____ 5.
Describe
el trabajo que realizar‡ o los servicios que proveer‡ el contratista.
_____
6. Invitaci—n a proveedores para que presenten
propuestas de un producto b‡sico.
La Asociaci—n de fibra —ptica (The Fiber Optic Association, Inc. [FOA])
TelŽfono:
1-760-451-3655
Fax 1-781-207-2421
Email:
info@foa.org
http://www.foa.org
Copyright 2016,
The
Fiber Optic Association, Inc.
CFOT‰ es marca registrada de The Fiber Optic Association, Inc., Registro de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos n.¼ 3.572.190.